Traducciones oficiales al español para su presentación en España: el sello MAEC

¿cuándo es necesario el sello de un traductor jurado por el MAEC en España?

por Elena Sotres Zapatero, abogada, economista y traductora jurada por el Tribunal Regional Superior de Colonia, Alemania y por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

La movilidad y libertad de establecimiento de la que gozamos dentro de la Unión Europea a veces tienen sus límites. Esto en parte se debe a la ausencia de una lengua común. Se refleja en la práctica en esas frases poco populares del tipo “deberá aportarse traducción oficial”, uno de esos requisitos que tantos quebraderos de cabeza nos causan al realizar trámites. Trámites para los que necesitamos documentación emitida en Alemania a presentar en España o viceversa. Hablamos de gestiones tan diversas como la homologación de nuestros títulos académicos o la compra de un inmueble.

¿A qué se refieren las instituciones españolas cuando requieren una “traducción oficial”?

Se trata de una traducción jurada, sí. Pero ¿vale cualquier traductor jurado? En teoría, sí. En la práctica, la respuesta es claramente un NO. Entra aquí en juego la lengua del país de destino del que se trate; y, que cuando se trata de la presentación de documentación en otros idiomas en España, en muchos casos son más aplicables consideraciones nacionales que europeas.

Cuando nos encontramos con que un organismo público español requiere una traducción oficial, lo mejor es presentar una traducción jurada por un traductor jurado reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del que se suele hablar como MAEC.

Legalización de firma del traductor o apostilla

Es cierto que existe la posibilidad de legalizar la firma de una traducción jurada por un traductor jurado en Alemania (los encontrareis como beeidigt, ermächtigt, vereidigt…), pero esto implica para el cliente:

  1. gastos adicionales (las tasas correspondientes y el franqueo para la correspondencia del traductor con embajadas, consulados o tribunales),
  2. más tiempo para la obtención de la traducción
  3. y a veces, como ya mencionaba, no tener la certeza absoluta de que se aceptará la traducción certificada.

Por cierto, una pequeña nota aclaratoria. Cuando en ocasiones los traductores hablamos de traducciones “certificadas” nos referimos a lo mismo: a traducción juradas. En alemán se conocen como bestätigte, bescheinigte o amtliche Übersetzungen, coloquialmente también como beglaubigte Übersetzungen. En resumen, todas aquellas en las que un traductor habilitado para ello certifica con su firma y sello la fidelidad y exactitud de sus actuaciones. Para el caso de los traductores acreditados en España, además empleando la fórmula específica que nos dicta el Ministerio.

¿De qué documentos estamos hablando?

La Oficina de Interpretación de Lenguas, adscrita al Ministerio de Exteriores, recoge estos supuestos en el Real Decreto 724/2020. Será necesaria la certificación por parte de un traductor jurado por el MAEC para:

  • textos redactados en lenguas extranjeras cuya publicación en castellano sea preceptiva en virtud del ordenamiento legal vigente
  • documentos remitidos por las autoridades judiciales conforme a lo previsto en las normas procesales, cuando el Ministerio de Justicia no haya previsto otro cauce para la prestación de este servicio.
  • También tendrán carácter oficial aquellas traducciones de una lengua extranjera al castellano, y viceversa, a las que reconozca tal condición la normativa vigente del Derecho de la Unión Europea.

Un ejemplo sería la traducción jurada (traducción oficial) de títulos, diplomas, notas, certificados o capacitaciones para su homologación dentro del marco de profesiones reguladas y presentación en España. También es aplicable en muchos casos a documentos relativos al Estado civil como partidas de nacimiento o certificados de defunción; documentos judiciales o de antecedentes penales.

Existe, eso sí, una excepción para aquellos documentos a presentar en representaciones consulares de España en el exterior. Es decir, en el país del que proceden los documentos originales a traducir. Para este caso, los consulados cuentan con listas de traductores jurados en Alemania. Se trata de traductores de los que se han reconocido, a través de su presentación personal y la entrega de una muestra de su firma y sello – alemanes -, su condición de jurados a efectos de la presentación de traducciones requeridas por la sección consular. Es el ejemplo de la traducción de Einbürgerungsurkunden o certificados de nacionalización alemanes, que se requieren cuando decidimos conservar la nacionalidad española y así lo solicitamos ante el consulado. Para Berlín, por ejemplo, puedes encontrar aquí la lista actualizada a 7 de julio de 2021.

¿Es la traducción oficial de un documento público a su vez un documento público?

No. Los traductores jurados por el MAEC podrán dotar a sus traducciones del carácter oficial necesario al ser los únicos que cumplen las condiciones que establece el MAEC referentes a sello, certificación y comprobación de la autenticidad del original. No lo convierten en un documento público, pues un traductor jurado no tiene la autoridad que tiene un notario (por ejemplo, para compulsar una copia o certificar que una copia coincide con el original), se trata únicamente de una herramienta para facilitar la compresión entre Estados, entre idiomas.

¿El traductor jurado por el MAEC ha de ser residente en España?

No, el título de traductor jurado por el MAEC nos habilita para el ejercicio de la actividad con independencia de nuestro lugar de residencia. Es decir, no es relevante si tu traductor reside en Madrid o Berlín, lo importante es que esté jurado por el MAEC y provea a tu traducción con el sello y certificación correspondientes. También es importante saber que estas traducciones no necesitarán en ningún caso legalización.

Para garantizar a nuestros clientes una traducción que cumpla con todos los requisitos exigidos por la Administración española, yo, Elena, autora de este artículo y traductora jurada en Alemania y España, colaboro con la oficina de traducción Sarah Schneider Sprachdienste – Servicos Lingüísticos para poder proporcionar a los clientes de Sarah traducciones «con sello español». Además soy abogada y economista y tengo experiencia como personal de la Administración pública.

Además, en caso de que quieras ir reuniendo tu papeleo en Alemania para presentar toda la documentación en España con el sello de un traductor jurado en España quieres evitar problemas con Correos, es preferible que encargues tu traducción jurada en Berlín, o Alemania, para garantizar que recibas tu traduccion cuanto antes.


2021 Lista de traductores – intérpretes jurados nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 2021

En esta lista, actualizada con fecha 31 de mayo de 2021, encontrarás los traductores/as – jurados/as nombrados por el MAEC, y podrás comprobar que yo misma también figuro en la lista.

Fuentes: http://www.exteriores.gob.es/ y Real Decreto 724/2020, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Pedir presupuesto

¿Necesitas un presupuesto para una traducción jurada del alemán al español con sello de un traductor reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores español? Elena te ayuda encantada. Envíanos tus documentos escaneados y te mandamos presupuesto sin compromiso. Además, Elena te puede proporcionar la traducción con sello digital, sin necesidad de enviarla por correo postal, lo que ahorra mucho tiempo y los costes de envío.

post@sarah-schneider.eu





    He leído la declaración de protección de datos y la información sobre el tratamiento de mis datos personales y acepto.

    Si contacta conmigo a través del formulario de contacto, por favor compruebe también la carpeta spam de su cuenta de correo.


    Back To Top